viernes, 2 de julio de 2010

JOAN ADROVER CAMPIO DE BALEARS

He recibido un e-mail de un amigo con la siguiente información:

M'acaba de cridar en Joan Adrover i m'ha comentat que es va celebrar el campionat de balears d'apnea i ell va quedar campio de balears d'apnea estatica i subcampio de balears d'apnea en monoaleta.
Va estar 5 minuts i 17 segons en apnea estática quasi el record de balears i en apnea en monoaleta va nedar 100 metros.
Com ja saps nomes fa 2 o 3 messos que ha començat a entrenar en aquest esport.
Ha estat seleccionat per la selecció espanyola absoluta d'apnea i va als campionats d'Espanya que es cellebren el proper dia 24 i 25 d'aquest mes i tenim la sort que es fan a son hugo...
Tots amb en Joan Adrover!!!Una gran persona, un gran amic!!!!!

Esta noticia salio hace unos dias es el blog de sa milana, con fotos... os aconsejo que lo mireis, a mi me impresiono. Enhorabuena delfin Adrover.

IM Frankfurt


Buen viaje y mucha suerte a nuestros triatletas por tierras alemanas. Muchos se fueron ayer y otros como Jose Manuel se van hoy. Seguiremos la prueba através de la pagina oficial a ver si consiguen sus retos.

Destacar los problemas que ha tenido Jose Manuel en su preparación. Te deseo una buena carrera y no te olvides de hidratarte amigo.

El domingo daremos mas información.

jueves, 1 de julio de 2010

Raid de aventura BAS-XTREM-ARESTA


Te proponemos el raid de aventura BAS-XTREM-ARESTA, una prueba de larga distancia. Correr, patines en línea, rapel, espeleología, bicicleta de montaña, tiro con arco ... y todo dentro de la disciplina de orientación. Recuerda el día: 24 de julio de 2010. ¡Inscripciones abiertas!

Estamos de celebración


Aventuras por Mallorca cumple mas de 300 entradas, esperamos que durante este tiempo hayamos conseguido lo que buscaramos, entretener e informar a los amigos e intentar que gente nueva en el mundo del deporte vea através de nuestra fotos, videos y relatos que lo que hacemos no es tan complicado y que todo el mundo se puede apuntar a estas aventuras.
Ayer estuve en casa de mis padres celebrando mi cumpleaños y me alegre al ver llegar la tarta, habían puesto una foto que me gusta mucho, una foto en la que salgo pescando con la piragua. Ese día cenamos de espets al forn y nos rechupamos los dedos.
Este verano queremos cenar muchas veces mas de ste exquisimo manjar y si os animais vosotros también os podeis apuntar.

miércoles, 30 de junio de 2010

IRONMAN 70.3 MALLORCA


On May 14, 2011 the inaugural Thomas Cook Ironman 70.3 Mallorca will take place on the island of Mallorca. The Spanish island, known as a training paradise to many cyclists and triathletes, will host a qualifying race for the Ironman 70.3 World Championship for the first time. The host city of Alcudia is located in the north of the island and offers ideal conditions for the race.

It will be the first race of the European IRONMAN 70.3 race season, where athletes can test their form in mild temperatures.

Kai Walter, Managing Director of Ironman European Headquarters, says: “We, together with our title sponsor and strong partner Thomas Cook, are looking forward to welcoming many athletes to the season kick-off on Mallorca. With the swim in the Mediterranean Sea, the beautiful landscape of the bike course and the spectator-friendly run course through the inner-city of Alcudia, the Thomas Cook Ironman 70.3 Mallorca offers ideal conditions for another highlight in the European Ironman 70.3 race calendar.”

Michael Tenzer, CEO Tourism, Thomas Cook AG, says: “Mallorca is, and always will be, one of the most popular travel destinations for German tourists in the Mediterranean Sea. We are glad to place another highlight with our Ironman 70.3 race. Our travel operator, Neckermann Reisen, is leading in the market with his catalogue for sports travel. The trend sport, triathlon, is perfect for our program and Ironman 70.3 is a top event, both for tourism and for sports.”
Advertisement





Opening of registration and race course maps of the Thomas Cook IRONMAN 70.3 Mallorca will be published in September. Please visit www.ironman703-mallorca.com for further information about the race.

La Lola triunfa en Europa


NOTICIA


TRIATLÓN DE LARGA DISTANCIA - Campeonato de Europa Grupos de Edad y Paratriatlón

17 podios para España

Los deportistas españoles consiguen 9 victorias


17 triatletas españoles han subido al podio en el Campeonato de Europa Grupos de Edad de Triatlón de Larga Distancia y Paratriatlón que se ha disputado en Vitoria-Gasteiz. Ha habido 9 triunfos, 4 segundos puestos y otros 4 terceros.

Los triatletas españoles que han subido al podio han sido los siguientes:

MUJERES

30-34 Años
3. Dolores Fernández 8.29:20

40-44 Años
1. Susana Coto 7.57:17

45-49 Años
1. Mercé Magem 7.57:55

55-59 Años
1. Montserrat Clavero 9.16:39


HOMBRES

20-24 Años
2. Víctor Gadea 7.15:48

25-29 Años
1. Mikel Calahorra 6.38:14
2. Jon Azpiazu 6.40:39
3. Rubén Guerra 6.48:30

30-34 Años
2. Iván Peláez 6.36:07
3. Dominique Fernando Wymmersch 6.37:31

35-39 Años
1. Patricio Martín 6.39:46
2. Rafa Espinar 6.43:44

40-44 Años
1. Juan Carlos Campillo 6.26:21

50-54 Años
1. Pedro Oviedo 6.44:07
3. Félix Castrillo 7.19:11

60-64 Años
1. Josep Lluis Arán 9.21:39

Paratriatlón TRI 1
1. Iñaki Castañeda 7.50:42

martes, 29 de junio de 2010

Loquillo en Porreras



Comença: 3 jul 2010 21:30
Torna Loquillo dissabte 3 de juliol al Parc de n'Hevereta de Porreres. Gira 30 aniversari, Rock and Roll Star. Es tracta possiblement de la gira de l'estiu i sens dubte de la millor posada en escena mai vista de Loquillo qui ha decidit sortir de nou a la carretera després d'anys de parón per a regalar a la seva legió de fans i seguidors absolutament tots els èxits de la carrera mes popular del rock and roll d'aquest país dels últims 30 anys. Durant mes de 2 hores i mitja de show, Loquillo i la seva actual banda interpreten tots els temes de l'època dels trogloditas i sumen algun dels hits mes sonats de les seves últimes produccions en un escenari de gran format adaptant-se d'aquesta manera a l'actual tendència de magnificar els efectes sonors i lumínics en els concerts, sense perdre gens de l'essència del que Loquillo representa per molta gent.

Artistes convidats des de les 21 hores Alma Sonora i Jaume Anglada, i després del concert de Loquillo festa Revival amb DJ Andreu fins que el cos aguant. Sens dubte, per als rockers de liIlla una de les cites ineludibles de l'estiu. Paral·lelament el concert té un significat molt especial per als ciutadans de Porreres ja que celebren el 20 aniversari del multitudinari concert que Loquillo va oferir en el poble per a més de 8.000 persones organitzat pels joves de l'època. Venda d'entrades en ticketmaster , en el corte ingles , a l'Ajuntament de Porreres i en Pub sa Roqueta de Porreres.

Nuevas amistades




Esta tarde he leido en http://www.atletasdebaleares.com/ que Samuel organizaba un entreno, tenía el tiempo justo de cambiarme, poner agua en la mochila y salir en dirección a Valldemosa. Al llegar me he encontrado con Toni Amoros y con Teresa. A toni resulta que coincidimos en nuestros tiempos de mountain bike (hace un lustro de ello). A Teresa sólo la conocía de verla por el foro.


Esto de correr por la montaña me ha dado la oportunidad de conocer a gente muy simpática con muchas ganas de alegría.


Hemos hecho un entreno muy bonito subiendo por el pla des pouet hacia el redugio de sarchiduc y del refugio al mirador de ses puntes...


Samuel esta muy fuerte y esque la constancia tiene su premio, subía muy habil mientras yo me arrastraba.


Gracias a Teresa ya tenemos 2 nuevos blogs amigos, el de ella y el de Sixto (ya te vale no decirme que tenías un blog). Desde hoy teneis un seguidor mas.

Cavalls del Vent


Tenemos nuevos fichajes para la mítica prueba de Cavalls del Vent, son:

Carlos Capllonch

Helena Bellini (ya estaba casi confirmada)

Emilio

Xisco Dimoni (por confirmar)

Como veis el equipo está creciendo a marchas forzadas. Las risas están aseguradas y la bandera mallorquina se hará notar por tierras catalanas.

Alguien mas se anima?

Crono de Bunyola


Ya que he demostrado que bajando me hago esguinces, probaremos como se nos da eso de sólo subir, para eso nos presentaremos en la siguiente crono, la de Bunyola.
Será el 10 de Julio a las 18.00 horas, después podemos aprovechar para cenar por Bunyola, la carrera es de 5 Km.

Calendario solidario



Hay muchas formas de ayudar al projimo y los de Sa Pobla lo han hecho de una forma muy curiosa y divertida. Han hecho un calendario con los craks deportivos de Sa Pobla. Los beneficios van en beneficion de la asociación de minusválidos de Sa Pobla.



Si eres gay y te gusta compra uno, si tienes alguna hermana, amiga o madre y quieres hacerla un regalo original este calendario es perfecto.



Si tienes novia o mujer y cres que no te dejará al ver a esos cuerpos pues arriésgate y comprale uno.

Yo ya he pedido uno para mi mujer y su hermana, que lo pongan en la tienda. En mi casa está prohibido que haya algun hombre desnudo que no sea yo.

Como pedirlo? Ponte en contacto con alguno de los modelos (Miguel Capo, Tolo Fiol...) te lo traeran a la carrera que haga falta y te dedicarán un estriptis.

Suerte chicos


Mensaje de Llorenç:

Buenos días, os paso los dorsales de todos los participantes por si quereis seguir en directo la carrera.

Acordaros que en la página de ccandratx saldra un enlace directo al dorsal...

salut


Llorenç Gacias Terrrasa 1328
David Nuñez Martin 2157
Ana Mora de Sambricio 608
Xisca Garau Sampol 518
Rosa Morro Molina 609
Felix Fernandez Fernandez 1255
Iñigo Moran Montero 2093
Jose Manuel Lopez Martinez 1939


Adeuuuuuuuuuuuuuuu

Espero que acabeis todos, os seguiremos y os animaremos para que consigais vuestros objetivos. Habeis entrenado duro y os mereceis poder disfrutar de esta carrera. A la vuelta queremos crónica.

Recuperación tras competición

La primera variable que va a condicionar la duración y el tipo de recuperación tras una maratón de montaña, es la intensidad con la que has realizado dicha prueba. Me explico, uno puede realizar una carrera considerando ésta como una competición secundaria, importante o principal dentro de su planificación anual.

Una competición principal marca el final de un periodo o macrociclo, por lo que, normalmente, suele realizarse un periodo de transición -esto es, 1 ó 2 semanas de descanso- para empezar con un nuevo ciclo de entrenamiento. En el otro extremo, las competiciones secundarias se utilizan como entrenamientos competitivos –habitualmente, sobre una distancia inferior a la que se está preparando-. Después de estas carreras la recuperación es similar a la que puede hacerse tras un entrenamiento de intensidad alta (rodaje largo, entrenamiento fraccionado, etc.).

recuperacion_f_running_team

Por otra parte, el tipo de preparación que hayas seguido va a condicionar también la recuperación que vas a necesitar después de la competición. El grado de adaptación con el que hayas afrontado esa maratón, tanto a nivel cardiovascular como de fuerza, va a modular tu respuesta orgánica (alteraciones hemodinámicas) y muscular (dolor muscular de aparición tardía –las “temidas” agujetas), permitiéndote regresar antes o después a tu ritmo habitual de entrenamiento. Por tanto, es difícil poder orientarte con unas u otras pautas de recuperación sin conocer cómo has preparado dicha maratón, y a qué a intensidad la has disputado.

Asumiremos, en cualquier caso, que se trataba de una competición importante pero no principal -en la que el esfuerzo realizado ha sido alto pero después de la cual queremos seguir acumulando entrenamientos para otra carrera-, y que tu grado de adaptación era el adecuado. En este caso, deberíamos considerar las siguientes pautas:

- Realizar ejercicio aeróbico suave, especialmente si éste se realiza sin impacto articular (piscina, bici o elíptica en el gimnasio, por ejemplo), va a reducir el daño muscular de aparición tardía, al que hacíamos mención anteriormente.

- Por otra parte, ejercitar el tren superior o la zona media (abdominales, lumbares) en el gimnasio es una manera de no “perder” entrenamientos, sin interferir en la recuperación de la carrera.

recuperacion_f_salud_diaria



Por tanto, mi consejo es que tras un día de descanso total (aunque a nivel condicional quizás es mejor realizar ejercicio suave el día post, psicológicamente el cuerpo también necesita desconectar un poco del entrenamiento), realices 3 ó 4 días regenerativos (sesiones aeróbicas suaves o de fortalecimiento de tren superior y zona media) y reanudes, progresivamente, tu rutina normal de entrenamientos.

Espero que con estas pautas, siempre en el contexto de un entrenamiento individualizado y supervisado por un entrenador, optimices tu recuperación y afrontes tus próximos retos competitivos al cien por cien.

24-07-10 Trail de l'Emmona

24-07-10 Trail de l'Emmona

Recomendaciones específicas de CdM para correr el Trail de l'Emmona


Trail_de_lemmona_cartell-qpr


Fecha realización: 24 de Julio de 2010

Distancia: 103,871 km

Hora Salida: 17:00 horas

Recogida Dorsal: 24 de julio de 15:00 – 16:45 horas en línea de salida

Reunión Técnica Pre-carrera: 24 de julio a las 12:00h en el Palau de l’Abadia

Tiempo Máximo establecido: 24 horas

Arribant_a_Sant_Joan-qpr


Provincia: Gerona

Población: Sant Joan de les Abadesses

Lugar Salida: Passeig Comte Guifré, Sant Joan de les Abadesses

Inscripción: 30€ federados / 33€ no federados y 25€ socios UE Sant Joan

Plazo Inscripción: desde 15 mayo hasta 20 julio

La inscripción incluye:

- Avituallamiento en los 13 controles

- Asistencia Sanitaria durante la prueba

- Camiseta Técnica para todos los participantes

- Servicio de ducha (Polideportivo)

- Cronometraje con código barras


Premios: Obsequio conmemorativo de “Finisher” para los que finalicen la prueba

Contacto: emmona@uesantjoan.catEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Organiza: Unió Excursionista Sant Joan de les Abadesses

Control de Cronometraje: sistema de código barras

Perteneciente a algún Circuito o campeonato de Carreras por montaña: NO

Para inscribirse en el I Trail l’Emmona

Cómo llegar a Sant Joan de les Abadesses

Mapa_Sant_Joan_de_les_Abadesses-qpr



Datos Técnicos de la Carrera

Trail_de_lEmmna_Perfil_con_controles_y_avituallamientos-qpr

Distancia: 103,871 km

Desnivel + (subida): 4.927’76 metros

Desnivel - (bajada): 5.077’94 metros

Desnivel Acumulado (+ y -): 10.005,7 metros


Altura máxima alcanzada: 1888,18 metros ( en km 53,449)

Desglose del firme del recorrido

Senda: 57 %

Campo a través: 7%

Pista-Camino tierra: 24%

Asfalto y tramos urbanos: 12%


Firme predominante del circuito

Tramo 1: Las sendas son por bosque con raices, piedra y algo de vegetación. Las pistas son de muy buena pisada para correr.

Tramo 2: Sendas y pistas / caminos muy similares al tramo 1.

Tramo 3: Sendas en buen estado, aunque con algún tramo con rocas y raices (aunque bien definidos). Los caminos de bajada hasta Campelles, están en perfecto estado.

Tramo 4: Predominan las sendas con piedra suelta

Tramo 5: Camino en buen estado hasta el duro tramo final que se un medio pedregal. Los tramos de bajada hasta meta, son de buen pisar, aunque con tramos de raices.

Como se ha visto, en general la superficie predominante de la carrera, se define por buenos apoyos en la pisada, aunque en muchas ocasiones, las sendas son con piedra suelta y raices (ojo con tropezar con estas).

Grado dificultad: medio-alto

Record de la prueba (masculino): No existente por ser 1ª edición

Record de la prueba (femenino): No existente por ser 1ª edición

Puntos kilométricos de Controles y Avituallamiento, y tiempos de corte:

En los avituallamientos líquidos habrá: agua, bebida isotónica, fruta y frutos secos. Además, habrán avituallamientos más surtidos con: pasta, barritas energéticas, galletas, chocolate, bollería etc.. En meta habrá además de bebida, pan con tomate y embutidos de la zona.


Tiempos de paso de Controles y Avituallamientos

Pujada_a_Montgrony-qpr


Recomendaciones específicas de CdM para correr el Trail de l'Emmona


¿Cómo correr la prueba?

Con 103km de longitud y 4.927’7 metros de desnivel positivo (con una media de 47 metros de desnivel positivo cada kilómetros), el Trail l’Emmona podría considerarse como una prueba bastante exigente.

Desde CdM, y con la ayuda de la organización, hemos creído conveniente, dividir su recorrido en 5 tramos, y hacer un detallado análisis del mismo::

Tramo 1: salida hasta km 14-15 (Ripoll)

Gran parte de la subida se hará por sendero donde los participantes, tendrán que ir en fila, pues pasa por medio del bosque.

Una vez arriba empiezan los caminos más anchos (sin ser catalogados como pistas). Del primer control de paso (km 8-9) al avituallamiento de Ripoll (km 14 aprox) la superficie predominante será pista y toda ella en bajada.

Tramo 2: km 14-15 hasta km 44-45 (Gombrén)

Este es un tramo cuya superficie predominante es la pista, por lo que aunque en el perfil veamos que nos esperan 3 cortas pero duras subidas (con sus respectivas bajadas) el corredor/a no tendrá problema con los apoyos, y podrá avanzar optimizando su esfuerzo, al menos hasta el 2º avituallamiento (km 30 aprox).

Desde ese punto hasta Gombrén (km 44-45), las pistas irán dejando paso a las sendas, encontrando dos subidas cortas pero duras (sus primeras rampas superan en algunos casos el 30% de desnivel).

Tamo 3: km 44-45 hasta km 58 (Campelles)

Realmente, es aquí, donde empezará lo más “serio” de este Trail, con una subida desde Gombrén (943 metros) hasta la Coma Ermada, “Top” de la carrera con 1888 metros. Si lo analizamos, ascenderemos 945 metros en 7 kilómetros, y tras llevar casi la mitad de la carrera (45 km aprox), será “vital” llegar muy enteros a este punto, donde será muy importante utilizar una buena técnica de subida que nos permita avanzar de forma constante, sin desfondarnos ni muscular ni cardiovascularmente. Toda esta ascensión, se realizará por senderos, siendo los últimos kilómetros por campo a través.

(Al final de este documento os recordaremos los links de algunos artículos técnicos en los que hablamos de la técnica de “andar”, así de cómo proceder en los ascensos).

La bajada de Coma Ermada a Campelles (km 58) combinará campo a través, senderos y a medida que nos acercamos al pueblo, irá ganando en tramos de pista.

Tramo 4: km 58 (Campelles) hasta km 74 (Campdevánol)

Tras una larga y dura subida (fácilmente tendremos entre algo más de 1h –cabeza de carrera - y 2 horas o más de esfuerzo –gente con objetivo de finalizar este dura prueba- ), donde nuestras piernas habrá trabajado de forma continua para impulsarnos hacía arriba (concéntricamente), tendremos que cambiar el “chip” y proceder a trabajar de otra manera totalmente diferente (de forma excéntrica), es decir, reteniendo lo justo en la bajada para poder avanzar de forma fluida sin perder mucho tiempo. Será momento de prestar mucha atención, y de ir muy lúcidos a nivel mental, pues deberemos anticipar muy bien nuestra “trazada” a la hora de descender. Mayoritariamente esta bajada será por senderos, habiendo tres puntos que aunque cortos, serán bastante técnicos y aéreos donde los participantes deberán estar alerta (entre km 66 y 70).

Tramo 5: km 74 (Campdevánol) hasta meta

En este último tramo de carrera, afrontaremos la última dificultad, que nos llevará siempre en ascenso desde Campdevánol hasta Sant Amand. La subida será muy similar a la anterior, con 1.000 metros positivos en poco más de 9 kilómetros. Sin duda quien tras 74 kilómetros de carrera, llegue en condiciones de afrontar de forma constante y sin fisuras (sea cual sea el ritmo) esta última subida, habrá conseguido su objetivo (sea cual sea).

La organización, advierte que en el último tramo de este ascenso, hay un paso de “chimenea” (no llegaréis a escalar, pero casi..), por lo que más razones para llegar en condiciones al final de este tramo.

Los últimos 17 kilómetros de carrera, predominará la bajada, la cual será por senderos enmedio del bosque, pasando por el bello Coll de Jou (punto de salida de la carrera “Vertical Jou” ) y de allí vamos siguiendo por pistas de buen pisar, así como cruzando en un par de ocasiones por el recorrido de la prestigiosa carrera “Taga Evo 2040”, hasta llegar de nuevo a Sant Joan de Les Abadesses (meta).

Tras esta “radiografía” del recorrido, queremos recalcar, que normalmente, y tras unas cuantas horas de esfuerzo (sobre todo a partir de la 4ª hora), la “frescura” y sobre todo el ritmo de carrera ya no será el mismo que se empleó al principio de la misma. Por tanto desde CdM, apelamos al ya más que mencionado “ritmo sostenible”.

En este tipo de carreras, un gran % de éxito se reparten entre:

-el grado de preparación, expectativas realistas (y alcanzables) del objetivo a conseguir (estar en cabeza de carrera, conseguir un tiempo determinado, finalizar..), y la puesta en “escena” acorde a lo anterior (ritmo sostenible),

y un depurado y entrenado protocolo de avituallamiento.

Luego habrían muchas variables que podrían tener cierta influencia en el resultado o rendimiento del corredor, entre algunas: condiciones climatológicas, gestión mental de las incidencias de carrera, estado o sensaciones del participante ese día, material utilizado etc.

Por otro lado, en carreras tan largas, el corredor suele tener en el pensamiento, que su ritmo de carrera es “lento” (sobre todo en las 3-4 primeras horas de carrera). Concretamente en esta carrera, el gran reto sería poder mantener el ritmo de salida, durante las ¾ partes de la misma, para poder afrontar en condiciones las 2 grandes subidas que definen el itinerario. Si somos capaces de esto, los últimos 15-17km de carrera (bajada), serán una fiesta, un disfrute para todo participante. Para ello, ya sabéis salid tranquilos, pues si el ritmo que lleváis en las 3-4 primeras horas de carrera, os parece lento, es que vais al ritmo adecuado ( o muy cerca de este).

No nos queda más que recomendar, que sobre todo en todas subidas del recorrido, y en los primeros 20-30km de carrera, mucha “prudencia” y “mucha calma”, sobre todo al inicio de las primeras ascensiones (cuando las fuerzas están a pleno rendimiento). Para esto sería muy bueno recordarnos, el tiempo de esfuerzo que vamos a tener que invertir para completar este recorrido (cada uno debería hacer un cálculo aproximado (siempre realista y alcanzable), en función de su estado de forma y conocimiento de sí mismo).

En cuanto a los descensos, y si queremos mantener en condiciones nuestro “chasis”, deberíamos no ser muy bruscos, y mantener un ritmo de bajada acorde con nuestras posibilidades musculares.

No sería muy inteligente realizar las bajadas “a todo tren”, para llegar “rot@s” a los 2 puntos álgidos de carrera (tramo 3 y tramo 5).

Como reiteramos de nuevo, lo ideal sería correr con la sensación que estamos conservando demasiado.

En los tramos llanos, y al igual que en las subidas y bajadas, recomendamos no alargar mucho la zancada, y jugar con la cadencia (frecuencia). De esta manera, podremos llevar más lejos y con mejor calidad a nuestras piernas.

Consejo CdM: Para los que trabajáis con pulsómetro, lo ideal, sería programarlo para correr como mucho, a una media del 70-75% de vuestra Frecuencia Cardiaca máxima, aunque estamos seguros, que tras algunas horas de carrera, estos valores pueden verse aumentados considerablemente por la compensación cardiovascular que genera por la deshidratación, así como por el desgaste muscular.

Nuestra recomendación, sería que si uno está acostumbrado a entrenar y competir con pulsímetro, que proceda como siempre, pero usando esta herramienta como controlador del ritmo, y sólo en las primeras 4-5 horas de carrera. Posteriormente es muy posible que nos empiece a dar algunos datos incoherentes, y tengamos que usar el sentido común, trabajando por sensaciones.

Para los que queráis documentaros un poco más sobre algunas técnicas de correr por montaña, así como con el ritmo sostenible, seguro que estos artículos técnicos que ya hemos publicado en CdM os son útiles:

http://www.corredordemontana.com/entrenar/como-entrenar/929--aspectos-basicos-en-las-carreras-por-montana-la-economia-de-carrera.html

http://www.corredordemontana.com/entrenar/como-entrenar/1208-corredordemontana-sensaciones-y-ritmo-en-competicion.html

http://www.corredordemontana.com/entrenar/como-entrenar/1388-andar-un-recursos-importante-para-el-corredordemontana.html

http://www.corredordemontana.com/consultorio-tecnico/consultas-respondidas/2638-ritmo-en-ascensiones.html



¿Qué tipo de zapatilla se recomienda?

Recomendaríamos que todo participante en este primer Trail l’Emmona, se calzara una zapatilla específica para correr por montaña, sobre todo que le aporte comodidad (algo vital en una prueba tan larga), amortiguación, y seguridad en el agarre.

Sería coherente, sacrificar peso, y llevar una zapatilla sólida que nos ayude a protegernos o prevenir los posibles percances (tipo torceduras, sobrecargas, ampollas y demás…). Calzarse una zapatilla con medio número más de lo habitual podría ser una opción. Pensemos que en este tipo de pruebas de tantas horas, el pie suele dilatarse un poco y esta sería una seria razón para sacrificar precisión por comodidad (esta s básica en este tipo de pruebas donde el ritmo es más bien tranquilo).

El consejo anterior, es una sugerencia muy genérica y más enfocada a las personas que se inician en este tipo de carreras Ultras, y no tienen mucha experiencia. Estamos seguros, que los corredores más “curtidos” y experimentados en este tipo de carreras, suelen sacrificar algo de comodidad y amortiguación, por una zapatilla algo más ligera y con menor protección. Esto solo sería razonable en estos casos, con atletas muy trabajados en esta disciplina y que tiene un alto conocimiento de sus capacidades.

Consejo CdM: Como hemos comentado anteriormente, en este tipo de prueba “velamos” ante todo por la seguridad y comodidad del corredor, por lo que no hay que olvidar que estrenar las zapatillas en una competición así, suele ser tener en la mayoría de los casos, resultados nefastos.

Nuestra recomendación, es que las zapatillas que vayamos a utilizar en este tipo de carreras, se hayan probado en la montaña al menos 3 ó 4 veces, y que este “test” haya sido satisfactorio (sin rozaduras, ampollas, tocaduras etc..) . En este sentido, también os recomendamos que tanto antes de estrenarlas, como el día de la competición, probéis a daros una generosa capa de “vaselina” en planta y dedos de los pies, ya veréis, será “mano de Santo”.

Para los que queráis saber un poco más sobre este campo de las zapatillas, os recomendamos estos 2 artículos técnicos que ya hemos publicado en CdM:

http://www.corredordemontana.com/inicio/180-material-y-equipacion/1943-el-secreto-iestara-en-las-zapatillas.html

http://www.corredordemontana.com/inicio/180-material-y-equipacion/1843-el-secreto-de-las-zapatillas-del-corredordemontana-esta-en-tener-un-buen-armario.html



¿Cómo debo avituallarme en carrera?

Esta es una pregunta que podría tener muchas respuestas, y para optimizar en las mismas, vamos a diferenciar entre como procedería un corredor con experiencia y con un dilatado bagaje en esta disciplina Ultra, y el corredor novel o que se inicia en este tipo de carreras tan largas por montaña:

Seguramente, el corredor experimentado y “curtido” en este tipo de carreras, tendrá un mayor nivel de recursos y economía, por lo que como ahora veremos necesitara una alimentación de menos cantidad, aunque quizás de misma o igual calidad que la del corredor novel.

En carrera, este tipo de corredores/ras necesitan menor cantidad de tomas que una persona no tan “trabajada”, pero no por ello puede descuidarse de tener un protocolo sólido y líquido, y sobre todo bien establecido y frecuente.

Normalmente, este tipo de corredores/as, saben muy bien el tipo de productos que necesitan y la cantidad deben de tomar cada X tiempo, pues lo han entrenado mucho en los entrenamientos, y se conocer realmente bien. Aún así, esto no les garantiza nada, pues este tipo de carreras, son siempre una “aventura” con muchas variables que deben controlarse para tener un alto % de éxito en el rendimiento.

Para el Corredor novel, siempre sugeriremos, un protocolo de avituallamiento más completo.

La de bebida isotónica o en algunos casos el agua, no puede faltar aproximadamente en tomas de 100-200cc, cada 30' de carrera, además de ir tomando a partir de 1h de actividad, y cada 30 minutos trocitos o pequeños bocados de algún preparado de hidratos de carbono que les siente bien (geles, barritas ligeras, trozos de plátano etc..). Esto, hará que los niveles de glucosa en sangre, así como los electrolitos se mantengan constantes en sangre, ayudando a contrarrestar el gasto energético e hídrico, y por tanto a seguir en disposición de continuar suministrando energía.

En pruebas tan extensas como esta (un participante puede estar perfectamente más de 20 horas en funcionamiento), sería muy positivo incluir entre estas tomas más frugales a las que nos hemos referido, otras más sólidas como por ejemplo: un bocadillo o un plato de pasta acompañado de la bebida que nos apetezca tomar, cada 5-6 horas de esfuerzo aproximadamente. Esto nos aportará una mayor sensación de solidez, y contrarrestará toda carencia energética que no hayamos suplico en el protocolo más ligero.

Consejo CdM: Probar y ajustar: Lo ideal sería que en los meses de preparación de la prueba (2-3 meses) hasta la semana antes de la misma, el participante, haya sido capaz de probar todo tipo de productos y maneras de proceder, en sus entrenamiento más largos, para así ir ajustando la cantidad de ingesta, al tiempo que conocer los productos o tomas que le son más agradables y cuales no tanto.

Variedad:Aconsejamos que los productos que se ingieran o se beban, sean variados, pues con tantas horas de esfuerzo, uno se cansa de todo, y el paladar se vuelve muy exigente.

Invertir tiempo: Es fundamental, invertir algo de tiempo en masticar correctamente los alimentos (sobre todo sólidos) que vayamos a ingerir. Esto facilitará mucho la digestión, haciendo que nuestro estómago no trabaje tanto y nuestro cuerpo se centre más en nuestra demanda energética. No olvidemos diluir todo con líquido para facilitar la asimilación. Avituallarnos con ansiedad, sólo nos podría traer problemas digestivos y por tanto de asimilación a corto-medio plazo.

Os sugerimos la lectura de este artículo, con las pautas y preferencias de nuestros colaboradores, los cuales hablan sobre la alimentación en carreras de larga distancia:

http://www.corredordemontana.com/material/valoraciones-de-material-para-carreras-de-montana/1054-alimentacion-solida-para-carreras-de-montana.html



Entrenos con Humedad


Con temperaturas medias comprendidas entre 28ºC y los 32ºC , con una humedad relativa del aire media entre el 55-70%, existen muchas dificultades para eliminar el calor producido durante el esfuerzo, especialmente cuando se superan los 30ºC, o cuando la humedad relativa del aire es superior al 50%. El organismo incrementa su sudoración, aumentando el riesgo de que se produzca una mayor deshidratación durante el ejercicio.
Con estas condiciones ambientales, la temperatura del organismo comienza a aumentar de modo brusco durante el ejercicio. Para evitar dicho aumento de temperatura, el organismo comienza a sudar, perdiendo líquido proveniente de la sangre. Para mantener la cantidad de sangre que envía a los músculos que se ejercitan, el corazón aumenta la frecuencia cardiaca y envía menos flujo sanguíneo a otros órganos que no intervienen durante el ejercicio.
Sin embargo, llega un momento en que el organismo pierde tanto líquido por el sudor que comienza a disminuir la cantidad de sangre que llega a los músculos que se ejercitan y a la piel, con lo que la temperatura corporal aumenta excesivamente (por encima de 39.5-40ºC). Esto tiene consecuencias negativas sobre el organismo y sobre el rendimiento en actividades que duran más de 4-7 minutos.
Además, si el organismo se deshidrata excesivamente se puede producir el denominado “golpe de calor” que es un problema de salud grave.

La mejor manera de atenuar lo más posible los efectos negativos del ejercicio en ambiente caluroso son: una buena dieta: hidratación adecuada y disminuir la grasa corporal , enfriar el cuerpo antes de empezar el ejercicio, y realizar un buen entrenamiento previo para aclimatarse al calor y a la humedad antes de empezar el trabajo de intensidad.
Ayer fui a correr 30 minutos por el marítimo y sufri los efectos arriba mencinados, ahora comenzare mi dieta de verano comiendo mucha sandia, gelatinas...
Si alguien tiene alguna otra sugerencia que la haga pública.

lunes, 28 de junio de 2010

Animos para Miguel Capo




Miquel es una referencia a seguir por su nobleza y su capacidad de sufrimiento, lo conocí hace años en las triatlones y coincidimos en el club interesport durante algunos años, compartiendo algun viaje y habitación en Ibiza.


Siempre es bonito ver como a un amigo se le reconoce el trabajo hecho con un buen resultado y uno se entristece cuando las cosas no le van bien.
(Rafa junto a Tolito en Font Romeu)

Hoy le he llamado al no encontrar información de como le fue la durísima carrera del Ultra Trail de Andorra y me ha comentado que sufrio mucho junto a nuestro amigo Rafa García. Llovió y patinaba mucho, no acertó con la elección de zapatos y se fue el suelo saliéndose el hombro de sitio (ese hombro lo tiene mal de una caida en bici), estuvo en el suelo mucho tiempo sufriendo una animalada, vio las estrellas. En vez de retirarse (lo que suelen hacer los craks en esos casos) siguió luchando para acabar junto a Rafa y consiguió llegar a meta de esta durísima Ultra Trail, no disfruto nada con todo lo ocurrido, pero de todo se aprende y seguro que esto le hará mas fuerte si se puede.


También nos ha comentado que en el último Raid que ha participado cuando iban en puesto de podio a un compañero se le rompió la bici y le tuvo que estirar con una cuerda hasta la meta perdiéndo asi varias posiciones y quedando 5º o 6º.


Esta claro que este tipo de pruebas estás muy sometido a la suerte y en esta ocasión no ha estado de su lado, seguro que en pruebas mas importantes volarán.




Suerte en las siguientes pruebas amigo. Desde Aventuraspormallorca te seguiremos y disfrutaremos con tu aventura. Nos ha dicho que nos mandará una crónica de la carrera, yo le invito que sea de la siguiente que haga que seguro que será una victoria, ya se sabe que a la tercera va la vencida.

GRACIAS A TODOS


Ayer fue mi cumpleaños y con ello en teoría un dia muy especial. Hace años predico que es una fiesta erronea, quien se acuerda del dia que nació? Yo no, era muy pequeño, pasaron años hasta que aprendí que mi cumpleaños era el 27 de Junio.

En realidad tendría que ser un dia en que las felicitaciones las recibiera la madre de cada uno, ya que es ella la que sufrió antes, durante y después del dia en mención. Debe de ser ella la que recuerda ese dia como un dia especial mas que ninguna otra persona y nosotros los hijos deberíamos ser los que les hicieramos el regalo mas grande de todos agradeciendo el esfuerzo que hicieron por traernos a este mundo, la educación que nos impartieron y las miles de horas que ocuparon en hacernos felices contándonos cuentos, haciéndonos cosquillas, enseñándonos a leer, leer la hora en un reloj de agujas....

Asi que por mi parte quiero felicitar publicamente a mi madre por este día, hace 31 años que me trajo a este mundo y creo que hicieron un gran trabajo en cuanto a mi educación, transmitiendome unos valores que han hecho que sea la persona que soy. Gracias!!!!!

Tanto por facebook como por movil recibí infinidad de felicitaciones que te hacen feliz al ver que la gente te dedica parte de su tiempo en felicitarte, gracias a todos, he contestado uno a uno a todos los mensajes acabando hace unos minutos con los últimos.

Espero celebrar muchísimos años mas a vuestro lado amigos ya que ahora también soys vosotros los que me educais enseñándome grandes valores como la lucha, la solidaridad y aprender a disfrutar con el sufrimiento.


GRACIAS A TODOS!!!!!!!!!!!!!!!
La celebración ha sido especial, a las 00,10 minutos salía de una pizzería de ciutadella y mis compañeros me cantaron el cumpleaños feliz, reimos mucho.
Ya en Mallorca y junto a Carmen lo celebramos como mas me gusta, con una super cena. Me invitó a cenar a la Residencia en Deia, al restaurante El Olivo y después de la cena dimos una vuelta por las hermosas calles de Deia.
Para mi un dia muy bonito, el miércoles lo celebraré con la familia en casa con una buena lasaña hecha por mamá y una pedazo de tarta que me pienso acabar.

ENCUESTA

Nuestro compañero David ha vuelto a preparar una encuesta acerca de la participación de los nuestros en el próximi IM, mójate y da tu opinión.
Por mi parte parecere pelota pero creo que todos lo pueden conseguir, han entrenado muy seriamente segun he visto en los mails y los veo muy fuertes, ánimo y no me dejeis mal.


Link: http://www.e-encuesta.com/answer.do?testid=d5g7vtAHKlQ=&uid=morellroman%40hotmail.com&uid2=1040935

domingo, 27 de junio de 2010

San Fermines en Palma


Os gustaría ir a los San Fermines pero no podeis? Os dan miedo los toros? No esta la situación para gastar? Pues ningún problema, el Bar España una vez mas nos acerca esta fiesta a los palmesanos.

El sábado 3 de julio se celebra un mini San Fermín en pleno centro de Ciutat
Redacción. Palma
Un año más el mítico bar España acerca las fiestas de Pamplona a la ciudad de Palma. El evento tendrá lugar el próximo sábado 3 de julio en la calle Can Escursac a las 12.00 horas, momento en que el chupinazo inaugurará este San Fermín tan peculiar.


No faltarán los toros -de metal, eso sí- que recorrerán la calle una y otra vez, y una banda musical que animará a todos los asistentes. Y para calmar el hambre y la sed, el bar habilitará una barra exterior con bebidas y sus típicos 'pintxos'.


Este San Fermín palmesano hace ya más de diez años que se celebra, y edición tras edición ha ido ganando adeptos, muchos de los cuales acuden vestidos de blanco y con la típica 'pañoleta' roja. Una ocasión ideal para vivir estas fiestas sin aglomeraciones y sin el peligro de los toros "de verdad".

Pujada a la Victoria


El próximo jueves 1 de Julio para celebrar las fiestas de la Victoria, el ayuntamiento de Alcudia vuelve a organizar esta carrera que va desde es passeig de la Mare de Deu de la Victoria hasta la Ermita, se trata de una carrera de 5.800 metros de buena subida, para volver o se vuelve corriendo o despues de la entrega de trofeos la organización pone un bus para devolver a los corredores hasta la salida.

La salida es a las 18.00 y desde las 17.00 os podeis inscribir.

Kiko sugirió de ir después a una calita que se llama Cala San Joan a darnos un bañito y tomarnos un tramponet.